No es cuestión de ponerse medallas, pero la verdad es que en Asturias somos unos privilegiados por muchos motivos. Nuestra naturaleza, nuestra gastronomía, nuestra gente… ¿y por qué no decirlo? ¡Nuestros insultos! No sabemos si será por los frecuentes días de lluvia, el declive del sector minero, o la triste trayectoria de los equipos de fútbol. Pero lo cierto, sea como sea, es que como en Asturias no se insulta en ningún sitio. Y por eso mismo, tenemos un extenso y florido repertorio para ofender al prójimo. ¿Te gustaría conocerlo? Pues al lío:
1. BABAYU
Que diz babayaes. Es decir, el que sentencia sobre un tema sin tener conocimiento alguno pero convencido sobre la certeza de su opinión. Ejemplos prácticos: Álvaro Ojeda en cualquiera de sus vídeos o Donald Trump cuando usa su cuenta de Twitter.
2. FALTOSU
Que ofende y/o falta al respeto a algo o a alguien. Además, en función del contexto y tono con el que se emplea el termino, también puede significar falto de juicio: «tontu», «fatu», «boborolo»…
3. FARTÓN
Que come mucho y sin mesura. Aunque se puede llegar a usar como insulto, en realidad, esta palabra no deja de ser una mera descripción de la gran mayoría de los asturianos. Pero, obviamente, con la gastronomía que tenemos, ¿alguien podría culparnos?
4. CHARRÁN
Que habla mucho pero sin decir nada en realidad. Aplicable a los operadores de los teléfonos del Tarot, los profesionales del «coaching empresarial» y al 100% de los políticos dentro y fuera de Asturias. Además, también puede referirse a quien no sabe guardar un secreto, veanse Julian Assange, Edward Snowden o la vecina de tu madre del 4º- B.
5. PUFISTA
Persona que se embarca, preferentemente implicando a amigos y/o familiares, en empresas y negocios con nefastos resultados económicos. A nivel más doméstico, también puede referirse a quien deja una deuda pendiente. Ejemplo práctico: “¡Yes más pufista que el cuñáu de Rocky!”
6. PACÓN
Que carece de sentido crítico y sigue la opinión de la mayoría. A un auténtico Pacón nunca lo sacarás de su postura por muchas pruebas empíricas que le muestres. En español, se asemeja al termino recientemente popularizado “cuñado”. Según el contexto, se puede emplear en sustitución de otros insultos como “maizón”, “fatu”, “castrón”…
7. CARAPIJO
Semánticamente hablando está compuesto por los términos “cara” y “pijo”. Es decir, “varón con cara de pene”. Pero en la práctica, es la forma en la que un asturiano se refiere a quien previamente le haya ofendido gravemente. Resumiendo, un carapijo, es aquel que tiene todas las papeletas cuando en Asturias se está rifando una hostia.