Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista - Gáldar, Las Palmas

Dirección: C. Capitán Quesada, 3, 35460 Gáldar, Las Palmas, España.
Teléfono: 928454035.
Página web: antoniopadron.com
Especialidades: Museo de arte.
Otros datos de interés: Presentaciones en vivo, Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Sanitarios accesibles para personas en silla de ruedas, Sanitario, Restaurante, Recomendable para ir en familia, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 374 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista

Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista C. Capitán Quesada, 3, 35460 Gáldar, Las Palmas, España

⏰ Horario de Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: 10 a.m.–6 p.m.
  • Miércoles: 10 a.m.–6 p.m.
  • Jueves: 10 a.m.–6 p.m.
  • Viernes: 10 a.m.–6 p.m.
  • Sábado: 10 a.m.–6 p.m.
  • Domingo: 10 a.m.–6 p.m.

Resumen del Casa-Museo Antonio Padrón - Centro de Arte Indigenista

Ubicado en la encantadora localidad de Gáldar, en la isla de Gran Canaria, España, el Casa-Museo Antonio Padrón - Centro de Arte Indigenista es un espacio cultural que ofrece una visión única del arte indigenista. Su dirección es C. Capitán Quesada, 3, y puedes ponerte en contacto con ellos al teléfono 928454035 o visitarlos en su página web antoniopadron.com. Este museo, con una tarifa de entrada gratuita, es un tesoro escondido para los amantes del arte y la cultura indígena.

Características Principales

El Casa-Museo Antonio Padrón es más que un simple museo; es una experiencia integral. Destaca por su colección de arte indígena que abarca diversas etapas y estilos, proporcionando una profunda inmersión en la rica herencia cultural de las islas. Además, el museo ofrece un espacio ajeno a la rutina, con la posibilidad de disfrutar de presentaciones en vivo que complementan la visita y enriquecen la experiencia artística.

Uno de los aspectos más destacados es la accesibilidad, con sanitarios adaptados y una entrada que facilita el acceso a personas con movilidad reducida. Este cuidado por el bienestar de todos los visitantes es una muestra del compromiso del museo con la inclusión.

Para aquellos que buscan una experiencia completa, el museo cuenta con un restaurante y un jardín, ofreciendo momentos de descanso y reflexión en medio del arte. Además, es ideal para ir en familia, siendo especialmente recomendable para menores de edad que podrán disfrutar de un entorno educativo y estimulante.

Información Relevante para Visitar

Para quienes planean visitar el Casa-Museo Antonio Padrón, es importante saber que la visita es rápida pero intensa, perfecta si tienes poco tiempo. Con apenas más de 15 minutos, puedes recorrer los espacios y obtener una buena impresión del arte y la historia que alberga. La entrada es gratuita, lo que lo convierte en una opción accesible para todos. Además, la atención del personal es excelente, asegurando que tu visita sea placentera.

Opiniones y Medio de Opinión

Las opiniones de los visitantes reflejan la calidad y la singularidad de este lugar. Con 374 valoraciones en Google My Business, la opinión media es altamente positiva, con un merecido 4.5/5. Los visitantes destacan la belleza del museo, la accesibilidad y la atención personalizada. Este lugar no es solo un museo, sino una experiencia que deja una huella duradera en el corazón de quien lo visita.

Recomendación Final

Si estás buscando una visita cultural enriquecedora y auténtica en las Islas Canarias, no te pierdas el Casa-Museo Antonio Padrón - Centro de Arte Indigenista. Para más información y para planificar tu visita, te invitamos a explorar su página web antoniopadron.com. No olvides que la entrada es gratuita y que la experiencia vale la pena para todos los interesados en arte y cultura. Visítalo y descubre un pedazo de la historia y el arte de Gran Canaria

👍 Opiniones de Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista

Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista - Gáldar, Las Palmas
Ris R.
4/5

Museo pequeño pero interesante para comprender el arte indigenista. También merecen la pena el jardín y el edificio en sí. Además, es gratuito, con excelente atención del personal y súper limpio. No lleva más de media 15 minutos visitarlo.

Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista - Gáldar, Las Palmas
Rafael M.
5/5

Gran sorpresa lo que el Cabildo de Gran Canaria ha montado en pleno centro de Gáldar y que hasta ahora desconocía por hacer unos cuantos años que no volvía a esta ciudad. Además de numerosas obras del avanzado a su tiempo, Antonio Padrón, se encuentran otras de artistas isleños además de un precioso jardín y un conjunto arquitectónico muy agradable y colorido. La entrada es gratuita y sin duda, debe ser visita obligada para todos los que pasen por Gáldar. Se ofrecen también, visitas guiadas. No se lo pierdan. Mención destacada al personal por ser todos muy agradables y en especial, la señora de recepción.

Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista - Gáldar, Las Palmas
Arián F. S.
5/5

Museo gratuito perteneciente al Cabildo. Nada más entrar el empleado nos recibió muy amablemente y nos explicó gran parte de la biografía del artista detalladamente. El museo está muy bien conservado y cuenta con 4 salas (sala del artista, el jardín, sala de los amigos, el taller del artista) donde podemos apreciar las obras y revivir los momentos del artista.

Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista - Gáldar, Las Palmas
SANTIAGO J.
4/5

En mi visita a Gáldar descubrí la Casa Museo del artista local Antonio Padrón . Un lugar muy especial para disfrutar de la obra de este artista.
A destacar de este museo las diferentes salas de exposición que reflejan claramente la evolución del artista.
El responsable del museo nos acompañó en todo momento y muy amablemente nos ofreció toda clase de explicaciones.

Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista - Gáldar, Las Palmas
Enrique T. P.
5/5

Fantástico museo dedicado a la obra del pintor y escultor Antonio Padrón gracias a su tía que decidió crearlo para su sobrino. Al principio tenemos una sala expositiva dedicada a los cuadros, un pequeño patio de luz centrado en la cerámica; luego, tras atravesar un patio ajardinado con más esculturas se accede al edificio de dos plantas donde se sitúa en taller del artista en la segunda planta y en la primera obras de otros artistas canarios. Lo mejor del museo es el trato del personal que allí labora, la señora Lali y el conserje con sus explicaciones. Una experiencia maravillosa y muy recomendada para conocer el indigenismo desde la aproximación de este pintor/escultor muy en consonancia con el espíritu aborigen que se percibe en la ciudad de Gáldar.

Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista - Gáldar, Las Palmas
Alex B.
5/5

El museo de este gran pintor, del que no tenía consciencia de que conociera hasta que llegamos al museo por casualidad, me encantó. Se encuentra en el centro de Gáldar y es gratuito. Tanto el chico de seguridad como el conservador del museo fueron extremadamente amables.

Además de la expo con los cuadros del autor había una temporal de fotografía y se permite visitar la casa museo de Antonio Padrón. Todo ello se encuentra en un espacio privilegiado dotado de un patio y dos edificios. Se recorre en apenas 30 minutos pero puedes recrearte más si así lo deseas.

Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista - Gáldar, Las Palmas
Maria D. L. A. B.
4/5

Hermoso, sus pinturas realmente increíbles, no hay que dejarlo padar

Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista - Gáldar, Las Palmas
Alicia M.
5/5

Me gustó mucho, y te Dan la explicación antes para q puedas entender al artista. 👍

Subir