Sol brillante en diciembre y ni una gota de lluvia… miles de asturianos contemplan desconcertados el actual cambio climático que asola nuestra región. Pero la gran pregunta que nos hacemos todos es: ¿a qué obedece este tiempo? ¿Es casual? ¿Va a continuar? Y sobre todo, ¿CÓMO NOS VA A AFECTAR?
Paulino Valle es un científico asturiano muy conocido por sus predicciones climatológicas. En 1972 pronosticó que cuando llueve te mojas. En 1990, que iba a nevar en Mieres durante algún día de los seis meses que conforman otoño e invierno. También presume de saber quién mató a KENNEDY: “fue la bala”. Ahora nos sorprende con una nueva predicción: de seguir el actual clima continental, Asturias cambiará de manera drástica.
“Llevamos 3 semanas de sol seguidas, a la cuarta se va a liar”. Y es que para Paulino, lo primero que sucederá es que desaparecerá la hierba asturiana y dejará su lugar a tierra, arena y cecina. Así, les fiestes de prau se extinguirán y solo habrá mercadillos y rastros con ropa de 2º mano. Los manzanos se transformarán en OLIVOS y el folklore astur ya no tendrá sentido en este nuevo entorno.
Comenzarán a aflorar entonces CANTAORES FLAMENCOS y camellos en lugar de alsas (eso sí, en los camellos se pillará el wifi). Asturias se llenará de ingleses borrachos y nómadas tuaregs. Y los tradicionales juegos astures como el bolo celta darán paso a carreras de 100 metros libres con babuchas.
Finalmente el color verde característico asturiano se volverá NARANJA y el agua del mar cantábrico será caliente, muy similar a MEXIU GATU. Las gentes se saludarán con un “mamita, ya tu sabe” y el Asturias Patria querida será sustituida por La Gozadera. La sidra solo será un recuerdo muy lejano pues la raza resultante será una mezcla entre Don Omar y Sandokan y beberán ron y mojitos. Evidentemente ya no podrán ser denominados “asturianos”. Habrá que acuñar un nuevo término: “sudarábes”, “aramericanos”… o directamente “cazurronos”.
La vida de Paulino ha estado siempre marcada por la polémica y su método predictivo es cuando menos asombroso. Se basa en leer los posos de la sidra de la 4º botella de la 5º caja que beba en aquel chigre que lu inviten. Pero las disparatadas teorías de Paulino cuentan con muchos detractores. Otros científicos achacan este inesperado sol de diciembre al cambio climático y consideran que los efectos podrían producirse, pero a muy largo plazo. Tal vez en miles de años. O sea que es muy posible que algunos de nosotros no lo veamos. O si, quien sabe. Mientras, Paulino insiste en que será antes. “PASAO MAÑANA”, fueron concretamente sus palabras. ¿QUIÉN TENDRÁ RAZÓN? El tiempo lo dirá. Y ahora marcho a tomar el vermú a una terraza, ¡que ta el día muy guapu ho!