Ya está aquí el juego de mesa que todo el mundo estaba esperando. Un entretenimiento con el que no solo te divertirás, También conseguirás aprender más sobre la cultura asturiana. Incluso puede salvarte la vida en situaciones extremas. Dentro de las más de mil palabras que puedes encontrarte, se hallan vocablos como:
(Con la A): ASTURIES. El paraíso. PUNTO.
(Con la B): BOÑAR. Ciudad asturiana que tenemos prestada a León. Solemos ir allí a comer, secar y ver el sol. Advertencia: Si vuelves de allí hablando tiempos compuestos no te dejen pasar el Pajares.
(Con la C): Cachopo. La comida de Dios. El suelo del paraíso. El cachopo ni se crea ni se destruye, solo se devora como si no hubiera un mañana. Y no hay mañana sin cachopo, son dos conceptos indivisibles.
(Con la D): DESFOLLAR. Deshojar. Vocablo utilizado habitualmente en las espichas (Véase E) y de la siguiente forma: Un guaje (Véase G) se acerca a una moza y le dice muy rápido “¿desfollar?”. Si tienes suerte, mojes el churru. Si la moza reacciona mal, di que vas a deshojar. Y corre.
(Con la E): ESPICHA. Enclave en el que los asturianos se reúnen para beber sidra, dialogar educadamente y sacrificar murcianos. Es broma. No se dialoga. Al menos no educadamente.
(Con la F): FOLIXA. Fiesta salvaje asturiana que se celebra en un prau con la finalidad de que algún foriatu se equivoque, diga “prado” y tengamos la excusa perfecta para calcarle una hostia (Véase H).
(Con la G): GUAJE. Niño pequeño asturiano. Aunque también puede denominarse “guaje” a una persona adulta asturiana. Y también a una persona adulta que no sea asturiana. Incluso a una persona ni adulta ni asturiana. Un lío, sí. ¡Pero si yes asturianu entiéndeslo, ho!
(Con la H): HOSTIA. Golpe asturiano ejecutado con la mano abierta que si se efectúa sobre un asturiano provoca risa pero sobre un francés provoca un funeral. Recuerda, nunca hay mucha hostia sino poco paisano.
(Con la I): INVIERNO. Estación que reina los 365 días del año en Asturias… según el cabrón del hombre del tiempo de Antena 3. Realmente el invierno dura en Asturias lo que en el resto de España, 3 meses. Aunque puede llover, nevar y granizar en cualquier otra estación del año. Incluso el mismo mes, el mismo día o la misma hora. Es más, hay un lugar de Campomanes en el que se sucedieron las 4 estaciones del año en solo diez minutos. Ningún asturiano sufrió daño alguno pero dos portugueses murieron. De terror.
(Con la J): JOLGORIO. Véase Folixa. Les ganes de fiesta en Asturies son tantes y tan variades que hace falta más de una palabra para definir ese estado. De hecho existen cerca de 5.456 vocablos que remiten al concepto. Lo único, recuerda la siguiente regla no escrita que te puede salvar la vida: Nunca digas “tengo ganas de jolgorio” en un bar de Mieres. Sabrán que no posees 7 generaciones de apellidos asturianos y te darán una hostia (Véase H) o te sacrificarán en una espicha junto a un murcianu (Véase E).
(Con la K): KILO. Unidad de medida. Mil gramos de manzana. Una centésima parte de cachopo (Véase C). Equivalente también a un litro de ese licor sagrado llamado sidra (Véase S) con el que bautizan a algunos guajes (Véase G) en Caborana.
(Con la L): LLAMBIÓN. Paisano al que le gusta el dulce con locura. El llambión silvestre bañase en arroz con leche y si ve una casadiella por la calle no ye que la coma, ye que intenta montala. Y luego cómela. Ojo, no confundir: Si te gusta el azúcar yes llambión. Si te gusta el “azuuuucar” yes cubanu.
(Con la M): MAR. Cantábrico. Cantidad de agua enorme gracias a la cual los ingleses siguen tomando té en vez de sidra. Si no sería territorio astur, como Boñar (véase B) o Valencia Don Juan. Y muchos de los ingleses harían balconing, pero obligaos.
[Continuará…]