«¿Por qué el viernes que hay ofertas tiene que ser llamado VIERNES NEGRO? ¿Qué significa eso? ¿Que tenemos menos valor que los blancos?” Éste es uno de los razonamientos que ha esgrimido STOP RACISMO contra el BLACK FRIDAY y que ha dejado descolocado al sector, que comenzó tomando la reivindicación como una broma hasta que vio la presentación de una queja por parte de STOP Racismo ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
La Federación STOP Racismo «ha querido denunciar las situaciones de racismo que se dan en la nomenclatura de este día tan señalado», reza el comunicado remitido por la Federación este lunes. Y la realidad es que no están solos en su queja. STOP Racismo se suma a la investigación abierta por la CNMC después de que les llegaran más de 50 denuncias con motivos parecidos.
«El nombre de BLACK FRIDAY (viernes negro) supone una descalificación dirigida a personas por su origen étnico o procedencia que generan un clima de odio hacia el colectivo al que pertenecen y pone de relieve los continuos comentarios racistas en situaciones de todo tipo con las que tienen que convivir las personas racializadas en el estado español», afirma el secretario de STOP Racismo, Alejandro Amenábar.
Respecto a la queja presentada, se hace referencia a la vulneración de su propio código ético que en su punto IV señala que esta empresa «promueve la no discriminación por razón de raza, nacionalidad, origen étnico, género, edad, discapacidad, situación personal y familiar, estado civil, apariencia física, orientación sexual, maternidad o embarazo, religión, ideología, opiniones políticas, creencias o cualquier otro prohibido por la Ley». “Si quieren que lo llamen WHITE DAY. ¿O ESO NO SE ATREVEN?”, dijo un compungido Amenábar antes de terminar su intervención, que además ya ha avanzado su próximo objetivo: LA SEMANA NEGRA en Gijón.