Telecinco prepara un PASAPALABRA ASTUR en homenaje a Fran que incluirá términos como hórreo y frixuelos

168 programas después, Fran González contestó de forma correcta a las 25 preguntas del rosco de Pasapalabra. Había estado a punto de hacerlo otras 15 veces, pero siempre fallaba. El martes logró superar el reto y conseguía así el premio de 1.542.000 euros, el tercer bote más alto en la historia del concurso.

Fran llegó a Pasapalabra en 2017, pero fue eliminado después de tres programas. En 2018, Fran volvió a presentarse, pero tras 48 apariciones, tuvo que abandonar el concurso por motivos personales. El 2 de agosto volvió y desde entonces se mantenía en en Pasapalabra siendo el concursante que ha participado en más ocasiones en la historia del programa.

Fran, el biólogo asturiano, ganó 1.542.000 euros además de los 174.400 euros que había acumulado. Invertirá el dinero en costear los estudios de sus sobrinos, en formar un laboratorio, viajar a Grecia y, ojo, crear su propio juego de Pasapalabra: EL PASAPALABRA ASTUR.

Fran, en exclusiva, nos hizo llegar algunas de las definiciones astures que formarán parte de unos de los ROSCOS del juego y que será emitido en forma de piloto en Telecinco. Las otras definiciones se las mandará a Pablo Casado y, según Fran: “estoy pensando cuáles, pero la de Babayu se la envío fijo”.

ROSCO PASAPALABRA ASTUR:

(Con la A): El paraíso en La Tierra, el mejor lugar del mundo. ¡ASTURIES!

(Con la B): Ciudad asturiana que tenemos prestada a León. Solemos ir allí a comer, secar y ver el sol. ¡BOÑAR!

(Con la C): La comida de Dios. El suelo del paraíso. Ni se crea ni se destruye, solo se devora como si no hubiera un mañana. ¡CACHOPO!

(Con la E): Enclave en el que los asturianos se reúnen para beber sidra, dialogar educadamente y sacrificar murcianos. ¡ESPICHA!

(Con la F): Alimento dulce que se come de manera habitual en Asturies y alguno piensa que también se estudia en los colegios. ¡FRIXUELOS!

(Con la G): Niño pequeño asturiano aunque también puede denominarse a una persona adulta asturiana. Y también a una persona adulta que no sea asturiana. Incluso a una persona ni adulta ni asturiana. ¡GUAJE!

(Con la H): Construcción destinada a conservar los alimentos alejados de la humedad y los animales y que cierto político creía que era una asignatura de la ESO. ¡HÓRREO!

(Con la I): Estación que reina los 365 días del año en Asturias… según el cabrón del hombre del tiempo de Antena 3. Aunque puede llover, nevar y granizar en cualquier otra estación del año. Incluso el mismo mes, el mismo día o la misma hora. ¡INVIERNO!

(Con la L): Paisano al que le gusta el dulce con locura hasta el puntu de que ye capaz de bañase en arroz con leche. ¡LLAMBIÓN!

(Con la R): Apellido del ingeniero francés que, junto a Arthur C. Krebs, construyó el dirigible militar ‘La France’ en 1884″. ¡RENARD!

Esta última irá incluida en todos los roscos del juego en homenaje a Fran. ¡¡GRANDE, GALLU!!

Compartir