Un equipo científico de Lugones descubre qué tien esta sidrina que sabe tan bien.

Conmoción en la comunidad científica internacional. Uno de los mayores secretos del universo, “qué tien esta sidrina que sabe tan bien, que cuando la bebo más quiero beber”, acaba de ser resulto por el equipo del profesor Pachu Castañón.

Un gran paso para la ciencia y toda una hazaña para la investigación en el Principado. Durante más de 20 años, Pachu y su equipo llevaron a cabo infinidad de ensayos y experimentos sobre la sidra de Asturias.

Para el estudio, que fue realizado en el complejo científico de la Universidad de Ciencias de Lugones, no se escatimó en recursos, ya que el equipo de Castañón contaba con la última tecnología: más de 100 pipas de 1.000 litros de sidra, 50 toneladas de oricios, 2.000 bolsas de cacahuetes y pinchos variados, una docena de bandas de gaiteros y, por supuesto, la discografía completa de Vicente Díaz sonando “al altu la lleva”.

Durante la rueda de presa celebrada esta mañana en Villaviciosa, y ante la expectación de los medios, el profesor Castañón revelaba el secreto que esconde la fórmula del “zumo asturiano”. Emocionado, y visiblemente “contento”, Pachu declaraba que la sidra:

“Ta sabrosona y cantarina, ta pistonuda y bébese bien. Tien buen corchu y tien buen gustu, ta de restallu y bébese bien”.

Inmediatamente después, el profesor sacó una botella y se puso a escanciar para todos los presentes mientras gritaba: ¡¡¡PUXA ASTURIES!!!

Compartir